Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF trabaja en Malasia para concretar la planta de GNL en Bahía Blanca

 YPF trabaja en Malasia para concretar la planta de GNL en Bahía Blanca

Una delegación de YPF se encuentra en Malasia trabajando las alternativas posibles para construir e primer módulo de la planta de GNL en Bahía Blanca.

Así lo señaló el CEO de YPF, Pablo Iuliano, quien no sólo se refirió al megaproyecto que la empresa nacional impulsa junto a la malaya Petronas, sino que también aludió al mercado del gas.

“El mercado regional es muy chico para el gas que tiene Vaca Muerta”, por lo cual el desarrollo del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) “dará vuelta a la Argentina y generará una plataforma exportadora”.

Al participar de la primera jornada de la Semana de la Ingeniería, Iuliano dijo que “el de GNL es el proyecto más importante en la Argentina de los últimos 50 años.

“Sin esto –agregó– no hay chance de llevar los 308 TCF de Vaca Muerta y ponerlos en el mercado global, y si no lo hacemos rápidamente va a quedar en el subsuelo”.

El CEO de YPF se refirió a la necesidad de contar con la ley de promoción del GNL, a partir de la cual su socia, la firma malaya Petronas, “está dispuesto a invertir y seguir adelante, porque necesitamos ganar escala y hacerlo entre varias que tengan la ambición de crecer y llevar nuestra energía al mundo”.

“Creemos que este proyecto (por el de GNL en Bahía Blanca) es fundamental, pero el mercado regional es muy chico para el gas que tiene Vaca Muerta: Podemos industrializar, transformar gas en urea en una zona netamente importadora de nitrogenados pero lo que da vuelta la Argentina es poder hacer una planta de 25 millones de toneladas de GNL y llevar el gas al mundo”, aseguró.

También se refirió a la estrategia de la compañía de “monetizar el recurso de petróleo para generar la caja de los proyectos del futuro, porque será la energía de las tres que más rápidamente va a dejar de usarse en el futuro”.

Por ello, YPF aspira a duplicar la producción total de crudo o multiplicar por cuatro la de shale oil hasta alcanzar los 450 o 500.000 barriles en Vaca Muerta, de los cuales la idea es exportar del 35 a 40% de esa producción.

“Nuestro modelo de negocios en casi todos los bloques lo hacemos con socios internacionales Chevron, Petronas, Equinos y Shell, y para poder incrementar a 500.000 barriles necesitamos operar el doble, es decir producir un millón de barriles con eficiencias operativas a nivel mundial”.

Lea la nota completa en Runrún Energético.

Previous post
Next post

111
Argentina

Gasoducto Noroeste: la Corte Suprema rechazó un planteo de la ex ENARSA

20 de septiembre de 2023
Argentina

MasTec interesada en competir en la licitación por la reversión del Gasoducto Norte

20 de septiembre de 2023
Argentina

Enarsa rescindirá el contrato de una de las plantas compresoras del Gasoducto NK

19 de septiembre de 2023
Argentina

Tecpetrol tendrá el 30% de los envíos a Chile

16 de septiembre de 2023
Argentina

Se necesitan inversiones por 46.458 millones de euros para exportar GNL

14 de septiembre de 2023
Argentina

Vaca Muerta habilita exportaciones de gas en invierno por una millonaria suma

12 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641