YPF y Petronas, alianza exitosa: amplían obra clave para exportar más petróleo desde Vaca Muerta

La empresa YPF puso en marcha la segunda planta de tratamiento de crudo del yacimiento La Amarga Chica, uno de los principales bloques productores de Vaca Muerta que opera en sociedad con la malaya Petronas.

Con esta obra, que implicó una inversión de u$s200 millones, se duplicará la capacidad de tratamiento del bloque y se incrementará en un 25% la posibilidad de procesamiento total que tiene la compañía en sus desarrollos no convencionales.

Esta inversión acompaña el salto productor de YPF a partir de su plan 4×4, que busca incrementar la producción de petróleo de la formación neuquina de la mano de la mayor eficiencia y la apertura de mercados internacionales.

La planta, que fue construida por la compañía AESA, tiene una capacidad de tratamiento de 12.000 metros cúbicos diarios, en el pico de obra generó más de 500 puestos de empleo y tuvo la intervención de una decena de compañías subcontratistas.

Esta planta se suma a otra de iguales características que ya opera en La Amarga Chica, el bloque de mayor crecimiento en Vaca Muerta el año pasado, y uno de los tres con más producción del país, y en estas instalaciones también tratará crudo de bloques linderos como Aguada del Chañar.

También en La Amarga Chica, YPF construyó una de las cabeceras del Oleoducto Vaca Muerta Norte que se completó a fines del año pasado y que consiste en un ducto de 151 kilómetros que atraviesa 16 áreas productivas hasta el nodo Puesto Hernández, lo que fortaleció la capacidad de exportación del Oleoducto Trasandino que permite exportar crudo a Chile.

Lea la nota completa en IProfesional.

Diplomatura en producción de litio